Estudios Avanzados en Filosofía

Máster. Curso 2022/2023.

TEORÍA DE LA JUSTICIA: DEMOCRACIA, CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS - 603514

Curso Académico 2022-23

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
Las competencias generales de esta materia (CEMAT), en relación con las competencias específicas de grado (CEG), son las siguientes:
CEMAT 1. Comprender un texto de Filosofía Política, identificar en él las ideas planteadas, resumirlas y presentarlas sucintamente. (CEG. 1, 2,3).
CEMAT 2.- Manejar la técnica del comentario de texto filosófico aplicada a un texto de Filosofía Política (CEG, 11).
CEMAT 3. 13. Conocer las fuentes, teorías y argumentos que históricamente han planteado lo más importantes filósofos políticos, manejar sus escritos fundamentales y tener un conocimiento básico de sus interpretaciones más importantes (CEG 11,12, 13).
CEMAT 4. Reconocer la conexión entra las filosofías políticas del pasado y los debates filosóficos contemporáneos (CEG 14, 15, 19).
CEMAT 5. Poder juzgar, desde el punto de vista de la filosofía política, acciones individuales y sociales así como leyes y costumbres (CEG 13, 14, 18, 19, 29, 30).
CEMAT 6. Saber relacionar los paradigmas éticos y jurídicos de la filosofía política con el marco axiológico de una sociedad democrática, explorando la interacción entre estos paradigmas y los derechos humanos, así como los principios de accesibilidad universal de las personas portadoras de necesidades especiales (CEG 30, 36).
CEMAT 7. Saber emplear las técnicas de información y comunicación aplicadas a la enseñanza (campus virtual) y a la investigación (CEG 34, 35).

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Exposición por parte del profesor, apoyada en literatura secundaria, de los problemas y conceptos fundamentales de la asignatura
En concreto, en cada unidad temática se destinará un segmento a la exposición teórica, otro a la discusión en formato de seminario de fragmentos de los autores, y, en los casos en que así se prevea, a la contextualización literaria o audiovisual
Metodología de enseñanza: clase magistral que incluye comentarios de texto realizados por el profesor, con consultas y comentarios de los estudiantes.


Clases prácticas
Discusión y comentario de selecciones de los textos primarios y, eventualmente, de fragmentos literarios o clips audiovisuales que sitúen las teorías y las controversias suscitadas por las mismas en su contexto social, cultural, político y económico.
Metodología de enseñanza: discusión y cometarios de texto en grupo e individualmente, en régimen de seminario dirigidos por cada profesor. Los estudiantes analizarán y discutirán dichos textos, procurando aislar tesis y conceptos fundamentales, así como reconstruir las argumentaciones que los sustentan y su relevancia para los problemas de la disciplina.

Presenciales

5

Semestre

2

Breve descriptor:

Este curso pretende situar las teorías de la justicia en su contexto social, político, económico y cultural, en particular mediante la exploración de la relación que media entre las distintas concepciones de la justicia y dos piezas clave del Estado Democrático y Social de Derecho: la ciudadanía y los derechos humanos. El curso se divide en dos partes, una general dedicada a las grandes transformaciones del siglo XX y otra específica focalizada sobre el papel central y crecientemente problemático que desempeña la educación en la realización efectiva de la igualdad. Y es que si bien la universalización de la educación primaria y secundaria desempeñó un papel central en la forja de las sociedades igualitarias, la educación terciaria es cada vez fuente en mayor medida de desigualdades sociales, al tiempo que parteaguas en la discusión política. De este modo, el curso ofrecerá a l@s alumn@s una perspectiva crítica sobre la justicia distributiva, la teoría de la ciudadanía y la teoría de los derechos humanos, sustentada en la lectura y discusión tanto de la literatura clásica (Polanyi, Heller, Hayek, Rawls) como reciente (Marion Young, Fraser, Rodotà) y recientísima (Piketty, Slobodian, Sandel)

Requisitos

No se contemplan requisitos especiales.

Objetivos

(1) Contextualización de las principales teorías de la justicia, dilucidando los problemas sociales, políticos, económicos y culturales que contribuyen a la forja de las teorías de la justicia y determinado el impacto que las mismas han tenido en la evolución social y política
(2) Desarrollo del juicio normativo aplicado, sustentado en una o varias teorías de la justicia, mediante referencia a la práctica democrática, la ciudadanía y los derechos humanos

Contenido

I. INTRODUCCIÓN
1. El programa de investigación de la filosofía política: La Filosofía Política y las Grandes Transformaciones del Siglo XX
II. LA JUSTICIA DEL MOVIMIENTO, LA JUSTICIA EN MOVIMIENTO
2. La filosofía política de la justicia del movimiento
3. ¿Fronteras Abiertas?
III. DE LA IGUALDAD FORMAL A LA IGUALDAD MATERIAL
4. La filosofía política de la igualdad
5. Igualdad y Justicia Distributiva
6. Igualdad y género
7. Igualdad y justicia ambiental
IV. LA ESFERA PÚBLICA
8. Igualdad política, deliberación democrática y propaganda
V. ¿ES POSIBLE UNA FILOSOFÍA POLÍTICA DE LA DEMOCRACIA?
9. ¿Filosofía vs. democracia?
10. Los "momentos democráticos" de la teoría política
VI. DE LA TEORÍA DE LA JUSTICIA A LAS TEORÍAS DE LA JUSTICIA: DE VUELTA A LA TEORÍA POLÍTICA
11. Más allá de Rawls: La teoría política "política"
12. ¿Weimar entre Nosotros?: El debate Kelsen, Heller, Schmitt







Evaluación

Para la evaluación de la asignatura se requerirá la realización de dos ensayos breves de forma presencial (en el entorno de las 600 palabras, con un peso del 20% sobre la nota final cada uno de ellos) y de un ensayo final de extensión media no presencial (3500 palabras), con un peso del 60% en la calificación final. De este modo se fomentará el desarrollo tanto de la capacidad de síntesis y reconstrucción, como la de crítica.

Bibliografía

Will Kymlicka, Contemporary Political Philosophy: An Introduction, Oxford: Oxford University Press, 2001 (segunda edición: de la primera edición hay traducción de Roberto Gargarella: Filosofía Política Contemporánea, Barcelona: Ariel, 1995).
Katrina Forrester, In the Shadow of Justice. Postwar Liberalism and the Remaking of Political Philosophy. Princeton: Princeton University Press, 2019.
Karl Polanyi, The Great Transformation, Boston: Beacon Press, 1944.
Quinn Slobodian, Globalists. The End of Empire and the Birth of Neoliberalism, Cambridge: Harvard University Press, 2018.
Thomas Piketty, Capital et Ideologie, Paris: Seuil, 2019 (hay traducción al castellano, Capital e Ideología, Barcelona: Planeta, 2020).
Iris Marion Young, Justice and The Politics of Difference, Princeton: Princeton University Press, 1990 (hay traducción al castellano de Silvina Álvarez, La Justicia y la Política de la Diferencia, Madrid: Cátedra, 2000).
Nancy Fraser, The Old is Dying and the New Cannot be born, Londres: Verso, 2019.
Stefano Rodotà: Il terribile diritto, Bologna: Il Mulino, 1981 (hay traducción al castellano: El Terrible Derecho, Madrid: Civitas, 1986).
Samuel Moyn: Not Enough, Cambridge: Harvard University Press, 2018 (hay traducción al castellano, No bastan: los derechos humanos en un mundo desigual, Valencia: Tirant Lo Blanch).
Sheldon S. Wolin, Democracy Incorporated: Managed Democracy and the Specter of Inverted Totalitarianism, Princeton: Princeton University Press, 2008.
Michael Sandel, The Tyranny of Merit, Londres: Allen Lane, 2020 (hay traducción al castellano, La Tiranía del Mérito, Madrid: Debate, 2020).

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A23/01/2023 - 28/04/2023MIÉRCOLES 18:30 - 21:30Aula S-30AGUSTIN JOSE MENENDEZ MENENDEZ