Sobre el alumnado
- Hay que tener presente que el que el alumno esté en casa no significa que pueda conectarse a internet siempre que quiera. Pueden darse situaciones como que haya un único ordenador compartido por varias personas, que la conexión falle o que la velocidad de la que se disponga impida seguir una conferencia, por ejemplo.
- Cuidar los tiempos estimados de trabajo del estudiante para actividades en casa y durante la lección. Estudiar a distancia puede agotar a los estudiantes si les obligamos a pasar horas delante de la pantalla.
- El tiempo necesario para el aprendizaje online es mayor que para el presencial.
- Ser concisos, claros y ordenados en las comunicaciones con el estudiante a través del Campus Virtual.
- Si se hacen sesiones en línea con los estudiantes, mejor que duren menos de 1 hora. Si se diseñan actividades para que el estudiante haga en remoto, se recomienda que se tarde entre 40 y 50 minutos por actividad.
- Es importante no perder el contacto con el alumnado. El correo es imprescindible. Los foros y chats son también herramientas muy interesantes para trabajar en la distancia y que el alumno tenga la sensación de que el curso no se ha detenido.
- Por último, es muy importante asegurarse que todas las actividades que se propongan (asistencia a clases virtuales, lectura de textos colgados en el campus, realización de tareas…) están adaptadas a Personas con Diversidad. Se puede consultar la guía de apoyo al profesorado a tal efecto.