Historia

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

SISTEMAS POLÍTICOS INDÍGENAS EN AMÉRICA - 801821

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Específicas
- Conocer, analizar y transmitir las claves interpretativas de los sistemas políticos generados por las sociedades y grupos indígenas en el continente americano a lo largo de la historia. Se pretende analizar los sistemas de poder y su articulación en la sociedad y el territorio, y conocer sus transformaciones desde la ocupación del continente hasta el momento actual.

- Conocer y analizar las aproximaciones teórico-metodológicas con las que arqueólogos, etnohistoriadores y etnólogos se han acercado a la problemática planteada.

- Conocer y analizar la estructura diacrónica de los procesos históricos que han conformado el poder y las instituciones políticas en la América indígena, sus transformaciones, y el impacto que han tenido en la estructura socioeconómica, en la ideología, el ritual, el arte y los sistemas de comunicación.

- Conocer y analizar los temas y problemáticas objeto de debate científico sobre sistemas políticos de sociedades no occidentales.

- Usar, ordenar e interpretar las fuentes arqueológicas, epigráficas, históricas, etnográficas y artísticas de todo tipo pertenecientes al análisis de los sistemas políticos indígenas en América.

- Conocer, analizar e interpretar la variedad y transformaciones de los sistemas políticos indígenas en su perspectiva espacio-temporal.

- Manejar con fluidez la terminología básica y el debate antropológico e historiográfico acerca de los sistemas de poder, con particular atención a la historia indígena de América.
Otras
No hay.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases magistrales, donde se presentarán los conocimientos que los alumnos deben adquirir. Para facilitar su desarrollo los alumnos recibirán textos básicos de referencia que les permita completar y profundizar en los contenidos de la materia a impartir.

- 2 créditos ECTS (50 horas en clase, 33,33% de los créditos de la asignatura / 66,66 % de las horas presenciales).
Seminarios
Seminarios: en los que se prepararán textos escritos, cartográficos y gráficos, así como audiovisuales, que permitan al estudiante una mejor preparación de las Clases prácticas, de mayor duración.

- 1 crédito ECTS (25 horas (16,66% de los créditos de la asignatura / 33,3 % de las horas presenciales) entre Seminarios y Clases Prácticas.
Clases prácticas
Clases prácticas: que pueden consistir tanto en visitas a yacimientos arqueológicos, museos, archivos o instituciones relacionadas con la materia, como en preparación y exposición en clase, por parte de grupos de alumnos, de diversos temas que permitan al estudiante un acercamiento más preciso a los contenidos de la materia.

- 1 crédito ECTS (25 horas (16,66% de los créditos de la asignatura / 33,3 % de las horas presenciales) entre Seminarios y Clases Prácticas.
Otras actividades
Tutorías específicas para discutir y preparar la presentación de los trabajos y materiales individuales y de los grupos reducidos durante el curso, así como para resolver las dudas y orientar el trabajo del estudiante durante el curso.
Trabajo no presencial del estudiante. Dedicado a la búsqueda de información, su análisis y jerarquización, con el fin de preparar los trabajos y materiales a emplear durante el curso, mediante la utilización de las instalaciones de la Facultad, Biblioteca, aula informática, cartoteca, fonoteca, etc.

- 3 créditos ECTS (75 horas, 50% de los créditos de la asignatura)
TOTAL
6 créditos ECTS = 150 horas

Presenciales

3

No presenciales

3

Semestre

8

Breve descriptor:

La asignatura pretende establecer dónde reside el poder en las sociedades indígenas americanas a lo largo del tiempo y del espacio, quién lo ostenta, de qué estrategias se rodea para hacerlo permanente y hereditario, en qué grupos se apoya, y qué tipo de instituciones y comportamientos políticos se desarrollan para que el poder resida en determinados individuos, y se mantenga en el tiempo. Otro aspecto vital afecta al estudio de la construcción de los territorios políticos, desde aquéllos que tan sólo son controlados simbólicamente, a la formación de imperios territoriales que integran centenares de miles de kilómetros cuadrados y millones de individuos.
Se plantea, además, familiarizar a los estudiantes con aquéllas aproximaciones que, desde el campo de la Antropología y de la Historia, se han utilizado para conocer mejor las formas, instituciones y sistemas de poder en las sociedades indígenas de América.
Al tratar con sociedades con instituciones políticas poco especializadas y escasamente permanentes y construcciones políticas altamente formalizadas, la asignatura pretende repasar la vida política indígena en América en su sentido más amplio y completo. El diseño realizado intenta abarcar un abanico de problemas tan amplio como cuestiones relacionadas con la cultura y el poder, hegemonía y dominio simbólico, la política diaria, poder y resistencia, movimientos sociales, violencia y militarismo, colonialismo y capitalismo industrial o democratización y alteridad.

Requisitos

No hay requisitos previos.

Objetivos

1. Conocer y analizar los diversos elementos constitutivos de los sistemas políticos indígenas en América a lo largo de la historia y en todo su territorio, analizando y comprendiendo sus transformaciones y su vinculación con los poderes actuales.
2. Aprender a buscar, manejar, jerarquizar y utilizar la información en los distintos soportes (arqueológicos, escritos, orales, iconográficos y audiovisuales) relativos a las sociedades indígenas americanas, en el pasado y en el presente.
3. Realización y preparación de presentaciones orales.
4. Realización y preparación de trabajos escritos, resultado del estudio y trabajo derivado de las clases magistrales, de las prácticas y trabajos de campo, y del trabajo de seminario, mediante pruebas escritas, elaboración de reseñas bibliográficas, presentación escrita de debates historiográficos, y realización de pequeños ensayos sobre algunos aspectos de los contenidos de la asignatura.
5. Realización y preparación de presentaciones infográficas, mediante el manejo de las nuevas tecnologías de la información.
6. Comprensión y manejo de la terminología específica de la antropología y la historiografía, y de las disciplinas afines y auxiliares para analizar los sistemas políticos indígenas en América

Contenido

1. Antropología política: contenidos y perspectivas.
2. El poder en las sociedades prehispánicas de rango (I). Aspectos económicos y sociales.
3. El poder en las sociedades prehispánicas de rango (II). Ideología y poder en la América indígena.
4. El poder en las sociedades prehispánicas estatales (I). Estados centralizados.
5. El poder en las sociedades prehispánicas estatales (II). Estados expansionistas.
6. Las transformaciones del poder y el liderazgo indígena en la América Moderna.
7. El poder en las sociedades cazadoras y recolectoras.
8. Sistemas de poder tradicionales en las sociedades agrícolas y pastoras.
9. Poder y liderazgo indígena en la América Contemporánea.

Evaluación

Las actividades formativas de presentación de conocimientos y procedimientos y de estudio individual del estudiante serán evaluadas mediante una prueba escrita. Las actividades formativas en las que los estudiantes realicen algún tipo de trabajo o actividad de carácter grupal o individual serán evaluadas a partir de un perfil de competencias construido ad hoc que considere la documentación entregada por el alumno (informes) así como el trabajo desarrollado por éste y las habilidades y actitudes mostradas durante las evaluaciones
Se sigue el proceso de evaluación continua y el peso de las pruebas o trabajos se ajusta al peso de las actividades ECTS. Ninguna prueba supera el 50% del total de la calificación y como máximo cada asignatura tendrá entre seis y siete evidencias para la evaluación.

* Entre el 50 y el 70% corresponderá a la calificación obtenida al final del semestre sobre los contenidos del programa, que habrán sido planteados en las clases magistrales, mediante la realización de pruebas escritas (que podrán ser exámenes y/o trabajos según plantee el profesor al comienzo del curso).

* El conjunto de las actividades realizadas en los seminarios y clases prácticas tendrán una valoración entre el 20 y el 40% en la calificación final de la asignatura.

* El 10% corresponderá a la asistencia con participación del alumno en las actividades del curso. Será preceptivo para aprobar el curso que cada uno de los alumnos matriculados asista y participe activamente en los Seminarios.

Bibliografía

ANDERSON, Benedict. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica. México. [1983] 2006.

BARRE, Marie Chantal. Ideologías indigenistas y movimientos indios. Siglo XXI Editores. México. 1983.

BARTOLOMÉ, Miguel Alberto y Alicia BARABAS (Coords.). Autonomías étnicas y estados nacionales. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes - Instituto Nacional de Antropología e Historia. México. 1998.

BRUMFIEL, Elizabeth M. y John W. FOX (Eds.). Factional competition and political development in the New World. Cambridge University Press. Cambridge. 1994.

CARRASCO, Pedro. Estructura político-territorial del imperio tenochca: la Triple Alianza de Tenochtitlan, Tezcoco y Tlacopan. Fondo de Cultura Económica. México. 1996.

CLASTRES, Pierre. Investigaciones en antropología política. Gedisa. Barcelona. 1987.

CONTRERAS, Jesús (Comp.). Identidad étnica y movimientos indios. Talasa Ediciones S.L. Madrid. 1992.

EARLE, Timothy. How Chiefs Come To Power: The Political Economy in Prehistory. Stanford University Press. Stanford. 1999.

GLEDHILL, John. El poder y sus disfraces: perspectivas antropológicas de la política. Bellaterra. Barcelona. 2000.

GRUBE, Nikolai y Simon MARTIN. Crónica de reyes y reinas mayas. Editorial Crítica. Barcelona. 2004.

GUTIÉRREZ ESTÉVEZ, Manuel (Comp.). Identidades étnicas. Casa de América. Madrid. 1997.

LLOBERA, Josep R. (Ed.). Antropología política. Biblioteca de Antropología 12. Anagrama. Barcelona. 1979.

PÄRSSINEN, Martti. Tawantinsuyu. El estado inca y su organización política. Instituto Francés de Estudios Andinos - Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima. 2003.

SPENCER, Charles S. y Elsa M. REDMOND. "Primary State Formation in Mesoamerica". Annual Review of Anthropology 33: 173¿199. 2004.

URBAN, Greg y Joel SHERZER (Eds.). Nation-states and Indians in Latin America. University of Texas Press. Austin. 1991.

Otra información relevante

No hay.

Estructura

MódulosMaterias
HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA DE AMÉRICA. NIVEL I Y IIANTROPOLOGÍA GENERAL DE AMÉRICA. NIVEL II

Grupos

CLASES TEÓRICAS
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO A05/09/2024 - 19/12/2024LUNES 10:00 - 11:30B-24CARLOS SANTAMARINA NOVILLO
MARTES 10:00 - 11:30B-24CARLOS SANTAMARINA NOVILLO
GRUPO C05/09/2024 - 19/12/2024LUNES 17:00 - 18:30B-6CARLOS SANTAMARINA NOVILLO
MARTES 17:00 - 18:30B-6CARLOS SANTAMARINA NOVILLO


CLASES PRÁCTICAS
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO A1 - - -CARLOS SANTAMARINA NOVILLO
KIMBERLEY GRACE IRIS RAAS
GRUPO C1 - - -CARLOS SANTAMARINA NOVILLO
KIMBERLEY GRACE IRIS RAAS